Principales Factores que provocan el infarto en jovenes

Los malos hábitos de alimentación, las adicciones y la falta de ejercicio inciden en los altos índices de ateroesclerosis coronaria.

El sobrepeso y la obesidad, la diabetes, la hipertensión, el consumo de drogas, el sedentarismo y, en ocasiones, el consumo excesivo de bebidas energizantes, son los peores enemigos de la salud cardiovascular en la población joven.


Los malos hábitos de alimentación, las adicciones (tabaquismo o consumo de drogas) y la falta de ejercicio inciden en los altos índices de ateroesclerosis coronaria.

El director general del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Alfredo Merino, advirtió que los infartos se presentan cada vez más en jóvenes.

Aproximadamente 20 por ciento de los pacientes que se atienden mediante el programa ASISSSTE Infarto, 20 por ciento son menores de 40 años de edad, cuando hace dos décadas representaban apenas 5 %.

Entre los factores que contribuyen a estas muertes o enfermedad cardiovascular tempranas, está el consumo de drogas, en particular la cocaína. Hay pacientes de 22 años que inhalan este estupefaciente y presentan enfermedad coronaria como si se tratara de una persona de 80.

Las bebidas energizantes que contienen taurina y cafeína en exceso, aumentan la frecuencia cardiaca y es poner al corazón como si estuviéramos corriendo un maratón sentados, y eso puede desencadenar un síndrome coronario agudo tipo infarto, no es un factor de riesgo para que las arterias se tapen, pero sí estresa al corazón y pueden llegar a la muerte, agregó José Alfredo Merino.

Comentó que no es que por sí solas causen daño cardiaco, ni tampoco que lo hagan en todas las personas que las ingieren, lo que sucede es que si alguien tenía una cardiopatía no diagnosticada estos productos la detonan.

En la población femenina, los infartos se presentan con mayor frecuencia durante la menopausia y postmenopausia, porque se pierde la protección natural de los estrógenos.

Antes de los 50 años de edad, la proporción es de tres hombres infartados por cada mujer, después de esa edad prácticamente se iguala.

No obstante, en los últimos años, las mujeres también están teniendo infartos a más temprana edad.

La especialista del Hospital General de México expresó que para evitar enfermedad cardiovascular en edades tempranas es fundamental tener hábitos saludables como una dieta equilibrada, descansar los suficiente, evitar la combinación de anticonceptivos y tabaquismo y hacer ejercicio, entre otros.

En población joven, los infartos son más letales que en personas mayores de 40 o 50 años y la explicación es que con la edad se va desarrollando un mecanismo que se llama circulación colateral, que consiste en la formación de nuevas pequeñas arterias que “brincan los tapones” en las arterias coronarias y compensan la enfermedad obstructiva del corazón

Cuando un infarto se presenta en menores de 50 años, los eventos cardiacos pueden ser más severos.


Tabaco

El tabaco estrecha las arterias, aumenta la presión arterial y espesa la sangre haciéndola más propensa a la creación de coágulos, y por tanto se crean las circunstancias perfectas para que se produzca un paro cardíaco. El tabaco es el causante del 50% de las enfermedades cardiovasculares que se registran a nivel europeo. Sólo en España, cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de nicotina.

Colesterol

Colesterol El colesterol es una sustancia grasa que existe de forma natural en todas las células de nuestro cuerpo. Sin embargo, hay un tipo de colesterol –el que se conoce como malo o de baja densidad– que, en exceso, puede adherirse a las paredes de las arterias, estrechándolas e incluso obstruyéndolas. Estudios científicos demuestran que niveles altos de colesterol en la sangre pueden elevar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Obesidad

La obesidad, entendida como el exceso de grasa en el cuerpo, es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas. Aunque la herencia juega un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad, también influye la ingesta calórica excesiva y la falta de actividad física. La peligrosidad de la obesidad radica en que está asociada a la aparición de otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, el colesterol y la diabetes.

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una elevación de los niveles de presión arterial. Supone un riesgo para el corazón, ya que éste responde a la resistencia que ofrecen las arterias. El sobreesfuerzo viene acompañado de un aumento del riego sanguíneo que puede provocar insuficiencia coronaria, angina de pecho y arritmias.
Para saber si tienes la presión arterial alta, lo que debes hacer es someterte de forma regular al chequeo con tensiómetro y análisis de sangre que compruebe tus niveles de colesterol y glucemia.

Sedentarismo

Sedentarismo La falta de ejercicio o actividad física es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Y no sólo eso: el sedentarismo está vinculado a otros factores de riesgo cardiovascular como el colesterol, la hipertensión, la obesidad y la diabetes. Dicho de otra forma, el ejercicio físico fortalece el músculo cardíaco, hace más flexibles las arterias y, aunque se practique de forma moderada, eleva la esperanza de vida.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad producida por la baja fabricación de insulina o la resistencia que ofrece el organismo a la insulina.
Esto derivará en un aumento de los niveles de glucosa en sangre, y de ahí que la diabetes se considere un enemigo cardiovascular: este incremento de glucosa, llamado hiperglucemia, daña progresivamente los vasos sanguíneos, lo que eleva el riesgo de padecer enfermedades como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, y muerte súbita.

Estrés

Que el estrés tiene graves consecuencias para tu organismo no es un mito. Así que mejor que revises cómo vives. Si crees que estás sometida a estrés, haz algo para remediarlo, porque provoca reacciones psicosomáticas y trastornos psicológicos que en ocasiones pueden ser graves. La cantidad y la calidad de horas de sueño también puede afectar a los niveles de estrés.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
© 2010-2017 VIPMEMBERS - Las Mejores Fotos, Videos, Noticias de Perú y del Mundo Lima - Perú. Contacto: vipmembers@live.com
Resolución Mínima de 800x600 Pixels. :: VIPMEMBERS se ve mejor desde: IE8 o Superior hasta Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera ::