LO MEJOR DEL 2010.

Un año más os traemos esta sección con la que queremos repasar lo mejor del año con todos vosotros. Como cada año, iremos publicando cada una de las categorías que más han destacado este año y esperamos que os gusten y que participéis para ayudarnos a elegir los ganadores, aquellos progrmas y servicios más destacables de este año.
En concreto el funcionamiento va a ser muy simple: publicaremos varias entradas, una para cada categoría y dentro podréis votar aquellos candidatos que hayamos elegido, participando todos para coronar a los ganadores. En concreto este año os proponemos las siguientes categorías:
  • Mejor Sistema Operativo en esta categoría intentaremos decidir de aquellos sistemas operativos que más han destacado este año cuál es el mejor de ellos, el que más os guste, el que mejor se adapte a vuestras necesidades y aquel que creáis que tiene más perspectivas de futuro.
  • Mejor Sistema Operativo para móviles y tablets siguiendo la categoría anterior queremos diferenciar los sistemas operativos para móviles y tablets de los sistemas operativos de escritorio tradicionales. Con el advenimiento de los tablets veremos qué sistema operativo se lleva el gato al agua en esta categoría. ¿Será Froyo? ¿iOS 4.2? ¿Windows Phone 7? ¿Dará la sorpresa algún sistema operativo alternativo?
  • Mejor red social en esta categoría veremos cuál ha sido la mejor red social del 2010, aquella sin la que no podéis vivir.
  • Servicio/Web más prometedor Ese servicio web que creéis que va a explotar en los próximos meses, esa aplicación que os parece un diamante en bruto.
  • Mejor aplicación web del año 2010, no hay mucho más que añadir, aquella que os parece más completa, con mayor número de funcionalidades y más útil para vuestro día a día on-line.
  • Mejor servicio de almacenamiento en la nube Los servicios de sincronización de archivos en la nube han tenido un crecimiento espectacular en 2010 y por eso les dedicamos una categoría a parte.
  • Mejor software de seguridad es importante no perder de vista la seguridad y el software relacionado con hacernos más seguros nuestra navegación y nuestro uso del ordenador.
  • No podía faltar nuestra categoría típica del Bluff del año en el que incluimos aquél servicio que parecía que iba a comerse el mundo pero al final no ha sido tan bueno como la gente esperaba.
  • Mejor iniciativa on-line española, iniciativas que han ido apareciendo en el panorama on-line español hay muchas, intentaremos en esta categoría establecer según vuestro criterio quién ha sido la mejor.
  • Y concluiremos revisando cuál ha sido la Mejor aplicación móvil de 2010
GRACIAS A GENBETA, por dejarnos divulgar Vuestros resultados de LO MEJOR DEL 2010!!

Lo Mejor del 2010: MEJOR BLUFF (DECEPCION) DEL AÑO

Seguimos con lo mejor de este año casi binario en Genbeta. Después de las votaciones para el mejor software de seguridad, ahora toca una categoría que suele dar bastante que hablar: Bluff del año.

En esta categoría votamos al software que más ha decepcionado, el que más expectativas ha generado durante este año y que al final no ha sido para tanto. Como ejemplo por si no lo habéis entendido, os digo cuál fue el Bluff del año 2009: Google Wave.

Este año la cosa está difícil. Tenemos muchos servicios buenos, pero también algunos que han decepcionado bastante. Vamos sin más retrasos con los candidatos.

  • El primero es Twitter. No por la red social en sí, sino por las novedades que ha lanzado este año (el nuevo diseño y la API en tiempo real), que aunque sobre el papel tenían muy buena pinta, en la práctica no han tenido una acogida espectacular.
  • El siguiente candidato es Ping. Los conceptos red social + iTunes tenían mucho potencial, pero Apple no ha sabido darle la forma correcta y su red social no está teniendo demasiado éxito.
  • Google Chrome OS ha visto la luz este año de forma definitiva. Un nuevo concepto de sistema operativo basado en la web que está teniendo una acogida desigual: unos lo ven como un éxito y otros como un fracaso. Vosotros decidís.
  • Junto con Chrome OS tenemos otro producto de Google que creo que no puede faltar en la votación: la Chrome Web Store. También tenía muy buena pinta sobre el papel, pero cuando hemos tenido la oportunidad de probarla no parece que sea nada tan revolucionario, sino simplemente enlaces a webs. ¿Revolución en la web o bluff completo?
  • Seguimos con Google. El siguiente es Google Buzz, una red social integrada en Gmail que no ha prácticamente ningún éxito. De hecho, una gran parte de su contenido está automatizado. Con estos ingredientes, Buzz no podía faltar en esta lista.
  • Entramos en el terreno de los navegadores con Firefox 4. En un principio esta nueva versión iba a traer montones de cosas nuevas, pero después de muchos retrasos y funcionalidades descartadas está consiguiendo decepcionar incluso antes de la versión final.
  • Otro navegador: Internet Explorer 9. En las Tech Preview veíamos un navegador muy potente en el aspecto técnico y esperábamos que la interfaz fuese en consonancia. Sin embargo la versión beta no fue tal y como nos esperábamos, no sólo por los problemas propios de una versión beta sino también por el diseño de la interfaz.
  • Y la última candidatura es para Flash en Android. Lo de poder ejecutar aplicaciones Flash en dispositivos móviles tenía muy buena pinta, sobre todo por la cantidad de contenidos que se abrían al público. Sin embargo, Adobe y Google no han conseguido una experiencia de usuario decente, con un consumo alto de memoria y poca estabilidad.

    Lo Mejor del 2010: MEJOR APLICACION WEB

    Seguimos adelante con lo mejor del año 2010 y ahora toca elegir la mejor aplicación web, una categoría en la cual la elección puede ser difícil pues cada una realiza una función diferente y fácilmente varias de ellas pueden ocupar un sitio en nuestro corazoncito conectado. Sin embargo, si sólo tuviese que quedar una (así, en plan “Los inmortales”), ¿con cuál os quedaríais?

    Por un lado, tenemos a Evernote: su facilidad y potencia para la gestión y el almacenamiento de notas hace que goce de bastante popularidad. Por aquí, este año entrevistamos a su Vicepresidente de Operaciones Internacionales que nos contó más de un dato interesante al respecto de la aplicación.

    Por otro lado, quizás el menos práctico de los incluidos en la lista parezca ser Grooveshark, pero conozco a muchos, entre los que me incluyo, que para determinadas tareas la música resulta un complemento vital. ¿También os pasa lo mismo a vosotros y este servicio os soluciona bastante la vida?

    Y con el auge de las redes sociales, no podía faltar un cliente en línea que, en plan “anillo único”, quiera “dominarlas a todas”: Hootsuite. Este año, se pasó a HTML5 y presentó sus planes de pago, dejando un tanto reducidas las características de la versión gratuita, pero la verdad es que me ha parecido apreciar que su uso no ha mermado mucho.

    El paquete que suele haber en casi todo ordenador es una suite ofimática, pero Google Docs nos permite editar directamente los documentos sin importar donde estemos trabajando: si en un ordenador, una tablet, un móvil… Sin embargo, Prezi podría ser un buen competidor a pesar de centrarse en un sólo tipo de documento, las presentaciones, ya que lo hace de manera atractiva e innovadora.

    Por último, añadir que he incluido dos servicios en crisis: Delicious y XMarks. Del primero, hemos hablado recientemente: el rumor de su desaparición estoy seguro que asusto a más de uno; suerte que sólo ha quedado en la búsqueda de un comprador, cosa que ya consiguió XMarks gracias al revuelo causado por usuarios. La idea de esto es comprobar la popularidad de estos servicios entre vosotros (en comparación con el resto, claro)

    Lo Mejor del 2010: MEJOR SOFTWARE DE SEGURIDAD

    Siguiendo con el repaso a lo mejor del año, vamos a repasar el apartado de seguridad, al mejor software de seguridad del 2010, del cual el año pasado salió como vencedor Microsoft Securty Essentials, en dura pugna con Avast. Veremos si este año, una vez pasada la novedad, consigue repetir.

    Este año hemos asistido a la madurez de varios de las soluciones de software de seguridad, como el caso de Panda Cloud, que ha sacado una versión de pago ampliando la funcionalidad del programa pero sin penalizar el rendimiento, o la versión 2.0 de Microsoft Security Essentials que además ha permitido el uso de este software de seguridad en empresas de hasta 10 trabajadores.

    Sin embargo, a la hora de buscar las mejor solución de antivirus no sólo podemos considerar las soluciones gratuitas, sino que también compiten opciones de pago, como Kaspersky, Norton o Panda Internet Security, entre otras. Por lo general buscamos aplicaciones que protejan nuestros equipos, sin dar falsos positivos y sin penalizar el rendimiento.

    Por lo general las opciones gratuitas son más sencillas de utilizar, mientras que las opciones de pago incluyen más funcionalidades que las de simple antivirus, y suelen ser por lo general, más intrusivas con el usuario, como si tuvieran que justificar el trabajo que están haciendo o el dinero que costaron. Personalmente, si no van a ser utilizadas en un entorno corporativo prefiero la sencillez que proteja los equipos de manera transparente para el usuario.

    Lo Mejor del 2010: SERVICIO WEB MAS PROMETEDOR

    Si no sabemos predecir el futuro esta categoría tiene difícil elección, porque se trata de decidir qué servicio web es más prometedor para 2011. Por un lado podemos apostar por servicios como Dropbox, que ya están mínimamente asentados pero que sin duda siguen en una línea ascendente. Por el otro tenemos a Groupon, un portal con ofertas que promete ser la bomba para los negocios locales.

    Tweetdeck en su versión web es un buen ejemplo para los que predican que el futuro de las aplicaciones no pasa por instalarlas. Así como Grooveshark, la apuesta más importante de los reproductores de audio en la nube, al menos hasta que Spotify decida lo contrario.

    Este ha sido un año para la consolidación de las grandes redes sociales, pero también han surgido con fuerza las redes basadas en la localización. ¿Lograrán Foursquare o Gowalla asentarse también o sucumbirán ante el poderoso Facebook?

    Otra tendencia a tener en cuenta son los libros electrónicos. Amazon se ha posicionado de manera magistral, pero Google quiere introducirse en el mundillo con su web Google eBooks. Aunque estas navidades seguramente gane Amazon de calle, en los próximos meses veremos si la propuesta un poco más abierta de Google cala entre el público.

    Por último, os dejo una opción abierta para los que consideren que no hemos escogido los servicios web correctos o nos hemos quedado cortos. Hay infinidad de ellos y, como decía al principio, todos tienen papeletas para triunfar el año próximo. A lo mejor 2011 es el año que dejamos de salir de casa para comprar verdura y Mercadona se hace de oro. O quizás del.icio.us sea el boom del verano.

    Lo Mejor del 2010: MEJOR SISTEMA OPERATIVO MOVIL

    Continuamos nuestro repaso a lo mejor del año 2010 en Genbeta con uno de los platos fuertes, la votación al mejor sistema operativo móvil. Esta categoría es muy dinámica, valga la redundancia, y este año hemos visto a nuevos competidores entrar en acción, el aumento brutal de algunos, y los movimientos defensivos de otros.

    El trío de ases es el formado por Apple iOS, el Android de Google y BlackBerry OS de RIM, que son los de mayor uso en el mercado, con el permiso del casi recién llegado, Windows Phone 7. Está claro que limitarnos a esos era mucho limitar, así que en la lista hay varios contendientes de peso.

    El motor del iPhone (y iPod Touch), iOS de Apple, ha recibido importantes mejoras este año, y se ha enfrentado con éxito indiscutible al reto de la pantalla grande, el iPad. Su posición en el mercado es envidiable, fruto en parte de haber sido el primero en dar en el clavo.

    Pero el Android de Google, con su casi infinita gama de terminales, le ha pegado un buen bocado al porcentaje de uso en terminales móviles. Equipos un rango muy variado de potencia y prestaciones. Un duro rival para Apple, sin duda, y con mucho crecimiento proyectado por delante. Incluso hay rumores de su futura fusión con Chrome OS.

    BlackBerry OS ha tenido que adaptarse al cambio de actitud de usuarios. Pensado inicialmente para los completísimos teclados de RIM, ha tenido que aprender a lidiar con pantallas táctiles para no perder comba. El que antes fuera enseña de los profesionales, ha descubierto una nueva juventud precisamente entre los más jóvenes.

    Windows Phone 7 es la respuesta de Microsoft ante su casi nula presencia en smartphones. El resultado ha sido una demostración de que Microsoft cuando quiere puede hacer un trabajo decente. Ha llegado algo tarde al mercado, pero su propuesta está recibiendo muy buenas críticas.

    El que fuera número uno en terminales móviles, Nokia, tiene dos propuestas propias: Symbian y MeeGo. El primero tiene un futuro muy negro, con cada vez menos partidarios, y sin embargo sigue coleando. MeeGo es una propuesta que gana cada vez más adeptos, el último ni más ni menos que AMD, y su enfoque a todo tipo de dispositivos móviles y fijos le da un punto de interés que no hay que menospreciar.

    Palm es otra que se durmió en los laureles, y no ha sabido rentabilizar su buena posición en la época dorada de las PDA. Su WebOS sufre las consecuencias del despiste de su creadora.

    Y cerramos con Bada, el sistema operativo que montan algunos de los terminales de Samsung, y que tiene a su principal competidor dentro de casa… no en vano, el terminal estrella de Google, el Nexus S, es un Samsung con Android.

    Lo Mejor del 2010: MEJOR RED SOCIAL

    Continuamos el especial que comenzó mi compañero y amigo Miguel en el que hacemos un repaso a lo mejor del 2010 y os damos la oportunidad de decidir que es lo mejor de este año. En esta ocasión vamos a votar la mejor red social, muy presentes este año y más con el reciente nombramiento de Mark Zuckerberg como persona del año según la revista Time.

    Pese a todo la categoría de mejor red social prosiblemente sea la más disputada debido a la gran calidad que tienen sus mayores representantes. Facebook, Tuenti y Twitter suelen partir como favoritos, sin embargo hay vida más allá de estas tres grandes redes.

    Linkedin es una de las más usadas en el sector profesional y es una buena herramienta para conectarnos con gente con intereses laborales similares a los nuestros. Ping es la red social más joven de la lista, creada por Apple y que no está cosechando demasiado éxito y finalmente una que ha pegado muy fuerte entre los adictos a la localización, Foursquare.

    Lo Mejor de 2010: MEJOR SISTEMA OPERATIVO

    Empezamos nuestra selección anual de lo mejor del 2010 en Genbeta, cómo no, con la elección del mejor sistema operativo de escritorio. Y a pesar de que principalmente se usen tres o cuatro sistemas, hay bastantes más competidores.

    Empecemos por los principales: tenemos a Windows 7 de Microsoft como la solución a una larga agonía que fue Windows Vista. Su adopción ha sido buena, aunque desde Microsoft ya han dicho que les gustaría que todos los que siguen usando Windows XP a estas alturas se actualicen a la nueva versión del sistema.

    Tenemos también a los sistemas operativos alternativos por excelencia: Mac OS X 10.6 Snow Leopard de Apple y Ubuntu 10.10 de Canonical, siendo el primero el sistema de Apple con el que la compañía se esfuerza para que los usuarios cambien desde Windows y el segundo la alternativa libre y gratuita a los dos anteriores con un frecuente avance de meses entre cada actualización mayor.

    Y no nos olvidemos de más alternativas y novedades interesantes que han salido este año: Fedora, Debian, o los sistemas en la nube Jolicloud y Chrome OS entre otros. Saltad directamente a la entrada extendida y votad por vuestro favorito.
     
    © 2010-2017 VIPMEMBERS - Las Mejores Fotos, Videos, Noticias de Perú y del Mundo Lima - Perú. Contacto: vipmembers@live.com
    Resolución Mínima de 800x600 Pixels. :: VIPMEMBERS se ve mejor desde: IE8 o Superior hasta Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera ::